Decir adiós, qué difícil es cuando tenemos que despedirnos, y más si es de un amor. Un amor que no puedes dejar porque no quieres, un amor que no complementa, un amor que hace sombra en los momentos donde el éxito llega. ¿Cómo podía tener una mujer como ella estas contradicciones? Una mujer admirada, y que con su escritura dio voz a todas las mujeres que no tenían las palabras que ella sí se atrevió a escribir y leer en voz alta acerca del rol femenino en el México de aquella época.
Por Hayllen Sánchez Momox / Crítica de cine
En esta película la directora Natalia Beristáin, nos relata la vida de la escritora mexicana Rosario Castellanos interpretada por Karina Gidi, a quien conocemos a través de sus vivencias como estudiante universitaria, su matrimonio tormentoso y su negación a la maternidad. Sin ser una película de formato biográfico, la historia se va desarrollando a través de sus experiencias y reflexiones en las diferentes etapas de su vida como escritora y madre.
Como se muestra en la película, Rosario siempre leyendo, tenía una gran afición por las letras y un talento innato por la escritura. Especialmente tenía una visión feminista que más tarde la llevo a ser una de las escritoras más importantes del siglo XX y la primer feminista en México, también fue nombrada embajadora diplomática en Israel por su país en 1971.
Por un lado, Rosario era la mujer que inspiraba a todas aquellas que se sentían identificadas con sus pensamientos, por otro lado, vemos una mujer que es frágil ante las constantes traiciones y reproches de su esposo Ricardo Guerra Tejada (Daniel Giménez Cacho), un profesor de filosofía que parece estar siempre suspicaz del intelecto de su esposa.
Sin duda este film confronta temas que hasta nuestros días las mujeres siguen enfrentando. La desigualdad de género, la labor femenina en la sociedad mexicana y el constante dilema entre la maternidad y vida profesional son cuestiones de interés para nosotras.
Aquí les dejamos el trailer de esta interesante película, esperamos y lo disfruten y las invitamos a acercarse a la vida y obra de Rosario Castellanos, una“musa” que nos empodera no sólo con sus poemas sino también con su vida en contra de las reglas impuestas por la sociedad, las cuales consideró muchas veces injustas para las mujeres.