“La estrategia hay que definirla para tener un buen rumbo, y la táctica es trabajar duro cada día para llegar a ese lugar.
Por Isabel Isasi / Especialista en Brandmanagement & Marketing / Co Fundadora de musas talk
Seguramente hayan oído hablar de marketing mil y una vez, y aunque probablemente no puedan dar una definición exacta de lo que es, todas tenemos una cosa muy clara: a día de hoy, sin marketing no hay venta. Y es que, por muy bueno que sea un producto o servicio NADIE, pero NADIE te va a comprar si no dominas el marketing. O como dirían nuestras abuelas: “¡¡Hija, si no sabes vender, ¿quién te va a comprar?!!”
Pero, ¿no se han topado también alguna vez con el término branding? Branding suena a una cuestión de empresas grandes, enormes, GIGANTES!!!! Nosotras nos conformamos con un nombre y un logo, al fin y al cabo es eso lo primero que aprecian nuestros clientes, por lo tanto nombre y logo determinan nuestra imagen y nuestra marca… Nuestro escaso tiempo lo queremos dedicar simplemente a vender.
Lo siento, pero tan fácil no es la cosa. A mí me gusta definir el branding como el alma de tu empresa, ¿y no me dirás que quieres montar una empresa sin alma?
Y es aquí donde surge el dilema…, ¿branding o marketing?, ¿por dónde empezamos?, ¿es el uno determinante para el otro? Bueno, que no cunda el pánico, vamos a definir ambos términos y verás que fácil es diferenciarlos y empezar a trabajar en ellos.
BRANDING
“El branding se refiere a la gestión de todos los elementos diferenciadores de la identidad de una marca. Su objetivo es construir una promesa y experiencia de marca coherente, diferencial, relevante y sostenible en el tiempo.”
El branding, es por lo tanto, la impresión que surge en la mente de nuestros clientes cuando escuchan el nombre de tu marca.
Se basa en un sentimiento, que a su vez, se basa en las experiencias, tanto buenas como malas, que han tenido con nuestra marca. No es lo que decimos que somos, es lo que los clientes piensan sobre nosotros. Y nos guste o no, lo que los clientes sienten y dicen sobre nuestra marca es la realidad, y no aquello que queremos nosotros que piensen.
Con nuestro plan de branding deberemos darle respuesta a las siguientes preguntas:
- ¿Cuáles son la misión, visión y los valores de nuestra empresa?
- ¿Qué huella queremos dejar en la mente y en el corazón de nuestros clientes?
- ¿Cómo debe ser la conexión emocional de nuestros clientes, para fomentar su fidelidad con nuestra empresa?

MARKETING
“El marketing tiene el objetivo de identificar, anticipar y satisfacer los requisitos del cliente de manera rentable. Define el mercado que se servirá y los mejores canales para llegar a ese mercado. Informa, investiga y desarrolla el producto, define el precio, su comunicación, distribución y promoción.”
Será con nuestro plan de marketing, con el que definamos las tácticas que vamos a utilizar para activar a nuestros clientes, acelerando así nuestras ventas. Para ello tendremos que tener en cuenta siete elementos conocidos como las 7P’s: producto, precio, plaza, promoción, personas, presencia y procesos. (a este tema tan amplio, le dedicaremos pronto una entrada de blog en exclusiva).

Ahora que nos ha quedado más claro lo que significan branding y marketing, cuáles son sus objetivos y cómo se complementan. Podemos llegar a la siguiente conclusión:
“El branding (estrategia) se enfoca en un plan a largo plazo, mientras que el marketing (táctica) son todas las acciones necesarias para alcanzar el propósito general de la empresa”.
Hola Isabel:
Me gustó tu artículo y la manera en que describes el branding y las 7 Ps del marketing. Sin embargo, difiero en la conclusion de que branding es estrategia y marketing es táctica. Me parece práctica esta simplificación pero no del todo correcta.
Marketing es un área que abarca mucho más que las 7 Ps. De hecho, existe toda una teoría (y práctica) llamada marketing estratégico. Es estratégico por enfocarse a los objetivos que una empresa se fija a largo plazo tras haber analizado los factores internos y externos que la afectan.
Con base en un análisis de marketing estratégico, una empresa puede decidir expanderse, diversificarse, realizar alianzas, vender unidades de negocio, cambiar su estructura organizacional, etc. Para ello hay herramientas como el análisis SWOT, la matriz del BCG, el análisis de Porter etc.
El branding o la gestión de marca, de hecho, es una área que pertence al marketing. Esto se aprecia mejor cuando piensas que una empresa puede tener diferentes áreas de negocio o diferentes productos con marcas distintas y cada una de ellas tiene su propio branding o personalidad.
El plan de marketing, con sus 7 Ps, es efectivamente es un conjunto de herramientas que se aplican tácticamente.
Mi contribución a tu artículo sería decir que el marketing es el conjunto de actividades estratégicas y tácticas que contribuyen a alcanzar los objetivos de una empresa. El branding es el área del marketing que se encarga de definir la personalidad de una marca.
Me gustaMe gusta
Hola Marisol,
muchas gracias por leer el post y por tu comentario. Sólo explicarte, que el post no es una exposición científica, sino un acercamiento del tema hacia gente que están empezando en su emprendimiento como solopreneurs y no saben mucho ni de marketing ni de branding, además de no tener tiempo ni dinero para dedicarse en profundidad a ello. Se trata de llevar un tema a una máxima simplificación y provocar con la teoría, para así despertar curiosidad y quitar el miedo a abarcar y manejar el branding y marketing de su empresa.
En entradas futuras hablaremos más en detalle de lo que es el branding y el marketing con todas sus facetas 😉 Eso sí, siempre teniendo en cuenta nuestro público objetivo, en su mayoría pequeñas empresas de emprendedoras, y no grandes empresas con diferentes productos, con personalidad propia, departamentos de marketing y branding.
Y por supuesto, el marketing es también estratégico, en análisis (como bien descriibes tú en tu comentario), como también, en un sentido más operacional, para definir cómo manejar, dirigir y llevar a cabo todas las tácticas que activarán a nuestro cliente.
Si te animas a participar en musas talk, no dejes de leer las pautas de colaboración que encontrarás en nuestra página web (https://musastalk.com/participa/) y contactarnos, estaremos encantadas de que colabores con nosotras y esta comunidad de emprendedoras.
Un abrazo,
Isabel
Me gustaMe gusta