Seis grados de separación es una teoría que afirma que cualquier persona en la Tierra está conectada a cualquier otra persona del planeta, independientemente del lugar en donde se encuentre, a través de una cadena de personas que no tiene más de cinco intermediarios (conectando a través de sólo seis personas de enlace).
Por Ana María Acevedo Vargas / Logopeda y especialista en bilingüismo
Uno de los mayores aprendizajes que he vivido desde que emigré de mi país es que el Networking es la mejor herramienta para lograr cualquier objetivo que nos propongamos. Hablo de Networking y no de redes, ya que estas nos hace pensar inmediatamente en las redes sociales, las cuales, como es de conocimiento, son indispensables en esta vida moderna. El Networking es otra cosa, es ese medio o acción de crear relaciones personales con otros que nos permiten acceder a cualquier tipo de oportunides que estemos buscando. Ya sea un lugar donde vivir, un trabajo, un buen restaurante en una mesa especial o simplemente, el mejor lugar para pasar vacaciones, esa relación directa con el otro, preguntando, mostrando interés en lo que nos cuentan puede hacer la diferencia positiva para lograr nuestro objetivo. Al llegar a Alemania, pude ver que para el gobierno la vida asociativa es una parte muy importante en el movimiento, tanto laboral, como social. La gente tiene la costumbre de asociarse, de acuerdo a intereses y este tipo de grupos son tenidos en cuenta en una hoja de vida o para algunos trámites burocráticos.
Esta vida asociativa quise ponerla en práctica y, gracias a esto pude darme cuenta que funciona como una buena herramienta al iniciar el emprendimiento. Yo me asocié a un grupo de madres cuyo objetivo es el bilingüismo de sus hijos(as) y a través de un trabajo de Networking pude iniciar a tener mis primeros clientes para las terapias (soy fonoaudióloga) o para hacer seminarios. Esta red de mujeres que comenzó en un solo distrito de Berlín ha crecido y está presente ahora en todos los distritos, incluso en Potsdam y ha participado en actividades y proyectos interesantes en otras ciudades de Berlín. Junto con el crecimiento de ella he crecido yo con mi negocio, cada nuevo contacto, cada nueva persona o asociación que se conoce ha servido de una u otra manera para que yo también crezca como profesional. El objetivo mío con ese Networking es poder llegar a lugares más lejanos, creando vínculos, nexos, y promocionando mi propuesta, para así lograr un efecto multiplicador que repercute en mi trabajo.
¿Dónde hacer Networking y qué tener en cuenta en él?
Si te he convencido y quieres empezar a hacer Networking para tu emprendimiento puedes empezar con:
- Cualquier evento es un lugar perfecto, habla de tu proyecto con la gente, pregunta, pide comentarios, nunca falta una persona que conoce a otra que te puede servir ó puede que encuentres solución a alguna duda que tengas.
- No sólamente las redes sociales, sino vecinales, de amigas o amigos, de profesión, de migrantes, la respuesta a tus preguntas puede estar en cualquier lado.
- Eventos para emprendedores hay en todas partes, usa las redes sociales para encontrarlos.
- Lee la prensa diaria y revistas especializadas para saber de próximas conferencias, seminarios, entregas de premios y eventos de tu interés, usa las redes sociales, participa en blogs que tengan que ver con tu idea.
- Inscríbete en una o varias cámaras de comercio y asociaciones profesionales para poder conectar con personas y empresas afines a tu negocio, son el lugar perfecto para empezar a hacer Networking.
- Visitar Coworking space y Start up.
- Antes de ir a un evento, entérate de quiénes o qué tipo de personas asisten a él, así puedes preparar mejor tu objetivo. Piensa en cómo quieres presentarte, si llevas una idea preparada vas a aprovechar cada instante que tengas con un buen contacto.
- Identifica en el evento de forma rápida a personas claves como por ejemplo los que nos van a contratar nuestros servicios o a comprar o esas personas que nos pueden recomendar.
¿Qué puedes lograr con el Networking?
El Networking solo trae cosas positivas (incluso aunque no consigas nada de un evento), entre lo que pienso que puedes encontrar esta:
- Generar notoriedad, darte a conocer, que seas una referencia para que tus contactos te recomienden.
- El hábito de estar hablando sobre tu emprendimiento hace que mejores el discurso y que tu misma estructures mejor tus ideas de negocio.
- Te hace llegar a personas clave de forma más rápida y directa.
- Evitas llegar sin información con algunos contactos, con el consiguiente ahorro de tiempo y dinero. Si vas recomendada por álquien que conociste haciendo Networking, ya la persona con la que tienes la cita sabrá algo de ti.
- El Networking produce comunidades con un tema a fín, con un sentido de pertenencia, de acompañamiento e incluso ayuda a nuevas alianzas o negocios.
- Ayuda a compartir buenas o malas experiencias que se parecen a la nuestra y que te mueve a analizar la tuya.
Así que comienza a usarlo en todo momento. Desde ahora, cuando vayas a una reunión, piensa en tu negocio y haz Networking, piensa si ese evento que te han invitado y que no estás muy segura en asistir, puede tener a álguien interesante para tu trabajo, lleva siempre contigo tus tarjetas de presentación y úsalas.
Así que anímate, quizá nos conoceremos en uno de esos eventos.